jueves, 2 de febrero de 2012

TEMA 4. REDES Y TELECOMUNICACIONES (Análisis)



1. ¿Qué es un sistema de telecomunicaciones? ¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de sistemas?

Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro. 
Su función principal es la de transferir la información, crear la interface entre el emisor y el receptor, remitir los mensajes, realizar el procesamiento preliminar de la información para cerciorar que el mensaje correcto llegue al receptor adecuado, ejecutar trabajos editoriales con los datos, convertir los mensajes de un formato a otro y controlar el flujo de información.

2. Nombrar y describir cada uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones.

  •  HARDWARE: tenemos como ejemplo la computadora, multiplexores, controladores y módems.                                        
  •    MEDIOS DE COMUNICACIÓN: es el medio físico a través del cual se transfieren las señales electrónicas ejemplo: cable telefónico.
  • REDES DE COMUNICACIÓN: son las conexiones entre computadores y dispositivos de comunicación.
  • EL DISPOSITIVO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN: es el dispositivo que muestra como ocurre la comunicación.
  • SOFTWARE DE COMUNICACIÓN: es el software que controla el proceso de la comunicación.
  • PROVEEDORES DE LA COMUNICACIÓN: son empresas de servicio público reguladas o empresas privadas.
  • PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son las reglas para la transferencia de la información.
  • APLICACIONES DE COMUNICACIÓN: estas aplicaciones incluyen el intercambio de datos electrónicos como la tele conferencia o el fax.
3. Hacer una distinción entre comunicación analógica y digital en general y en informática. Investigar más al respecto.

Digital: El que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación.
Analógico: Vendrá determinado por la conducta no verbal (gestos, simbologías, etc.) y será el vehículo de la relación.

4. ¿Qué es un protocolo de comunicación? Explique cuál es el protocolo de Internet. Investigar más al respecto.

Protocolo de Comunicación: Es un conjunto de reglas usadas por las computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.
Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma.

Protocolo de Internet: Es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos o red de redes y viene signado con las letras TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados.

5. Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en términos de velocidad y costo.


  • Alambre Torcido: Son hilos de alambre de cobre torcido por pares. Este es el medio de transmisión más antiguo. En la mayoría de edificios se implementa el alambre torcido ya que este se instala para la comunicarse analógica (comunicación por voz).
  • Cable Coaxial: Es el que se utiliza en la televisión por cable. Este es un alambre de cobre con un gran espesor que permite trasmitir un mayor volumen de dato.
  • Fibra Óptica: Transmiten la información a través de fibras de vidrio transparente en forma de ondas luminosas en lugar de corriente eléctrica. Está compuesto por miles de delgados filamentos de fibra de vidrio.
  • Microondas Terrestre: La comunicación se transmite a través de ondas de alta frecuencia y son usadas para comunicaciones de alto volumen a largas distancias. En este sistema no se requiere de cableado.
  • Satélite de Comunicación: Son preferidos porque son más eficaces respecto al costo de la transmisión de grandes cantidades de datos a muy largas distancias.
  • Trasmisión Inalámbrica: Envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y se puede acompañar de microondas terrestre, satélite, telefonía celular o rayos de luz infrarrojo.










6. Nombrar y describir los tres principales tipos de topologías de red. Investigar otras existentes.


·         Red estrella: Consiste en un computador central que conecta a un conjunto de computadoras más pequeñas, las cuales se unen en un unido punto con un panel de control centralizado.


·         Red de bus: Es la que enlaza a un gran número de computadoras, por medio de un circuito único de cable torcido, coaxial o fibra óptica; se usa comúnmente en las redes de área local (LAN)



·         Red en forma de anillo: Conecta a un conjunto de computadoras mediante un circuito cerrado o forma de bucle, de alambre torcido, cable coaxial o fibra óptica; en esta topología, los datos fluyen en una sola dirección, en un tiempo dado.

·         Red de árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.



·          Red de trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.


7. Explicar y distinguir entre un PBX y una red LAN.

PBX: es una computadora de propósito especial diseñada para manejar e intercambiar  llamadas telefónicas  de oficina en  el lugar donde se encuentra la compañía. El PBX también  puede utilizarse  para  intercambiar información digital entre las computadoras y los dispositivos de oficina

Red de área local (LAN): abarca una distancia limitada, en general un edificio o varios que están próximos. La mayoría de las redes LAN conectan dispositivos localizados dentro de un radio de 670 metros y han sido ampliamente utilizadas para enlazar microcomputadoras.



8. Definir una red de área amplia (WAN) y red de valor agregado (VAN). Nombre las características más relevantes.



  • Red de área amplia (WAN): Son redes que abarcan grandes distancias, desde unos cuantos kilómetros hasta continentes enteros. Es un conjunto de líneas intercambiadas y exclusivas, comunicaciones por microondas o por satélite. Las líneas intercambiadas son líneas telefónicas a las que una persona puede tener acceso desde su terminal para transmitir datos a otra computadora (CANTV), son más baratas y más adecuadas para aplicaciones de bajos volúmenes de datos; Las líneas exclusivas, están permanentemente disponibles para la transmisión y el usuario paga una cantidad fija para tener acceso total a la línea (INTERCABLE), estas quedan determinadas a la trasmisión de datos a mayores velocidades
  • Redd de valor agregado (VAN): Son redes privadas, de múltiples rutas, de datos administradas por terceros, son de bajos costos de los servicios y en la administración porque son utilizadas por diversas instituciones. Son eficientes en las comunicaciones a velocidad moderada, de alto volumen, con frecuencia a largas distancias y cuando las instituciones no necesitan administrar sus propias telecomunicaciones.




















9. Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios estratégicos al negocio.


·         El correo electrónico, que consiste en el intercambio de mensajes de computadora a computadora, acelerando la comunicación entre los usuarios.

·         El correo de voz, es transmitido mediante una red la cual almacena el mensaje en disco y cuando el receptor está listo para oírlos, los mensajes se convierten en audio.

·         Las máquinas de facsímil (FAX), por medio de la cual se transmiten documentos con textos y graficas por líneas telefónicas y el resultado es una copia del original.

·         Las teleconferencias, permiten que un grupo de personas conversen simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicaciones vía correo electrónico. Las video teleconferencias, tienen la capacidad de que los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video.

·         Las videoconferencias, requieren de salas especiales de conferencias para video, cámaras de video, micrófonos, monitores de televisión y una computadora equipada con un dispositivo códec que convierte la imagen de video y las ondas analógicas de sonido en señales digitales y las comprimen para que puedan ser transferidas por los canales de comunicaciones.

10. ¿Cuáles son los pasos principales a considerar cuando se desarrolla el plan estratégico de telecomunicaciones?

  • Indagar sobre las necesidades de comunicación en la empresa, para identificar las prioridades y las mejoras que deben hacerse.
  • Conocer el plan de negocios a largo plazo de la empresa, el cual debe incluir un análisis de como las telecomunicaciones contribuirán a las metas de la empresa y a sus estrategias a largo plazo.
  • Identificar las diversas áreas de la empresa, donde las telecomunicaciones pueden tener más potencial para hacer la diferencia en el desempeño.
  • Desarrollar los indicadores que permitan medir si se está cumpliendo con el plan para estimular las telecomunicaciones.
  • Se debe tomar en cuenta su uso, para determinar la carga del sistema de telecomunicaciones, es decir, la frecuencia y volumen de telecomunicaciones que tiene la empresa.
  • La determinación del costo es un factor importante que se debe considerar, ya que, subestimar los costos o los costos incontrolables de las telecomunicaciones son causas principales del fracaso de la red.
  •  Es preciso considerar las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones.
  • Se debe considerar qué cantidad de conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se comuniquen o para entrelazar redes múltiples.


11. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?


La distancia, Ya que ésta nos mostrará que tipo de red se puede utilizar, de acuerdo al alcance que va a tener.


El margen de servicio, puesto que es necesario considerar que servicios son los que se van a utilizar y que la red debe soportar.
La seguridad, ya que se debe tomar en cuenta de acuerdo a la información que se va a manejar en la red.

Por último, se debe tomar en cuenta, si se requiere de acceso múltiple en toda la institución o si puede ser limitado a uno o dos nodos dentro de ella.




12. Retos de la Gestión empresarial al incluir las telecomunicaciones.

  • Administración de una LAN, El gerente debe tomar en cuenta la correcta administración de las LAN, puesto que las mismas deben ser administradas de forma cuidadosa, ya que son vulnerables a perdida de datos, accesos de usuarios no autorizados y hasta contaminaciones de virus de todas las computadoras que se encuentren en red.
  • Compatibilidad y normas, los gerentes deben tomar en cuenta y ser cuidadosos con las normas de hardware, software y redes, y debe escoger una plataforma de telecomunicaciones idónea para la arquitectura de información de la institución.       
13. Conclusiones del tema, estructuradas de acuerdo a los puntos anteriores.

Está claro que el escenario actual seguirá evolucionando hacia la convergencia tecnológica efectiva: la tendencia es ir a un escenario final donde dispondremos de una red de multiservicios que integre todo tipo de contenidos (voz, vídeo y datos) y que nos permita entregarlos de forma personalizada a cualquier tipo de usuario, en cualquier tipo de terminal, con la calidad requerida e independientemente de la ubicación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario