Tecnología de la Información y la Comunicación
Sección 744
Linux en su momento, y Android de una manera mucho más notable, han sido responsables de atraer a un grupo de personas muy amplio, que parecía rechazar de plano el software propietario. Teníamos dudas sobre si esto responde a factores psicológicos que pudieran jugar un papel determinante en la elección del software libre, y nos hemos puesto en contacto con @psicoenrique para que nos sacara de dudas.
Antes solo los usuarios que estuvieran verdaderamente interesados en el mundo de la informática podían darse cuenta de este fenómeno, puesto que Linux era un sistema operativo utilizado por la minoría. Sin embargo, ahora que Android se ha convertido en el sistema operativo móviles más utilizado del mundo, es muy fácil que conozcáis a alguien que ejemplifique a la perfección aquello a lo que nos referimos. Pero vayamos por partes.
El software libre, una cuestión de principios
No hablamos de aquellos que eligen Android simplemente porque les gusta más que iOS, sino de aquellos usuarios que prácticamente tienen manía a Apple, a Microsoft, o a otras empresas tecnológicas, por ser gigantes que parecen explotar a la gente con la venta de sus productos, inaccesibles para algunos, y con precios hasta injustos para algunas de las cosas que ofrecen. Suelen optar por Android, así como por programas libres, que cualquiera pueda descargar de manera gratuita, o que incluso cualquier persona pueda mejorar. Casi han emprendido una cruzada contra esas compañías. Cuando se tiene un sentimiento de este tipo a determinados elementos, siempre hay detrás un fundamento que mucho tiene que ver con nuestra psicología. Estos usuarios siempre optan por el software libre, ¿por qué resulta tan fascinante para ellos?
Ante la cada vez más creciente cantidad de usuarios adeptos al software libre, hemos decidido tratar el tema de manera profesional. Enrique Lorenzo (@psicoenrique), especialista en psicología clínica, nos ha puesto al día, y nos ha contado por qué el software libre acaba siendo una forma de vida para muchos usuarios.
El ansia de libertad y el poder
Dicho así, podría parecer que lo que el usuario busca en el mundo del software libre es tener dominio sobre los demás, pero en realidad es todo lo contrario. Vivimos en una sociedad en la que muchos elementos tienen poder sobre nosotros, tanto a nivel profesional como a nivel personal. Y resulta curioso como muchos usuarios han encontrado ese ecosistema de libertad en el mundo del software libre. Curioso, eso sí, para los que no lo conozcan. Para los que lo conocen, no resulta nada extraño, sino que puede resultar incluso entendible.
Las empresas como Apple y Microsoft nunca transmiten una imagen de opresión. Solo se limitan a comercializar productos y software, de buena calidad en muchas ocasiones, pero con un precio relativamente costoso, sobre todo para determinadas sociedades. ¿Están en su derecho? Por supuesto que sí. Ellos diseñan y desarrollan algo, y ellos deciden el precio que le ponen. Y los venden como dispositivos que mejoran nuestra vida profesional, e incluso familiar, por lo que se puede ver en sus anuncios publicitarios. En realidad, es normal que cada compañía busque vender lo mejor posible sus productos. Sin embargo, son muchos los que están descontentos con empresas de este tipo, y llegan a tomar aversión a su forma de actuar.
Comenzaba hablándonos Enrique de ese ansia de libertad que buscan los usuarios en el software libre. En un sector dominado por estas empresas, el software libre se convierte en una manera de deshacerse de las cadenas de estas compañías. Todo depende de ellos. Pueden desarrollar lo que quieran, modificar el código que quieran, o instalar las aplicaciones que quieran en sus teléfonos móviles. No hay una empresa multimillonaria que les imponga no poder modificar el código de su móvil, como ocurre con los iPhone, por ejemplo. Lo que en principio puede ser algo tan simple como elegir entre iPhone o Android, puede ser mucho más, puede suponer para determinados usuarios el elegir un dispositivo en el que acepta la opresión de una compañía, o elegir un dispositivo en el que él es el que manda.
Los factores sociales juegan un papel primordial
Sin embargo, todo va más allá que una simple cuestión egoísta de quién manda en la vida de uno. En realidad, lo que lleva a un usuario a ser más afín al mundo del software libre tiene que ver con la influencia que tiene en la sociedad. La solidaridad y el software libre van de la mano. ¿Qué busca al fin y al cabo el software libre? Poder crear programas que sean gratuitos, de tanta calidad como los programas que son software propietario. Gracias la software libre gratuito, el conjunto de los usuarios se puede beneficiar de una tecnología que sin este sería inalcanzable. Lorenzo hacía hincapié en la responsabilidad social que tienen los desarrolladores de software libre. Ellos solo pueden luchar por conseguir que esos programas sean mejores. Son personas que no pueden hacer nada para solucionar los problemas económicos y políticos de este mundo, pero que sí tiene a su alcance ayudar a los demás con software que sea accesible para todos. Consiguen hacer un mundo mejor.
La brecha digital entre info-ricos e info-pobres
A su vez, esto sirve para reducir la “brecha digital entre info-ricos e info-pobres”. No pocas veces Enrique nos ha hablado sobre la brecha digital entre los usuarios de mayor edad y los de menos, pero nunca antes nos había hablado sobre esa diferencia de cultura tecnológica entre los distintos tipos de usuarios. Determinados expertos afirmaban que las nuevas generaciones tendrían un mayor conocimiento tecnológico que las anteriores, pero no tenían en cuenta una cosa. No solo se trata de ser más o menos joven, sino de tener más o menos acceso a esa tecnología. Pensemos, por ejemplo, quién estará más familiarizado con la tecnología, un hombre de 60 años de Estados Unidos, o un niño de 6 años del África Subsahariana. Pensemos, a su vez, en un fotógrafo peruano, con mucho más nivel que uno europeo, pero sin posibilidades de adquirir el software de edición fotográfica con el que cuenta este último. Estamos hablando de info-ricos e info-pobres. Sería una situación insostenible de no ser por dos cosas. La piratería, que permite que personas que no pueden comprar Photoshop lo descarguen ilegalmente, y el software libre, que permite que usuarios que no pueden comprar Photoshop, encuentren alternativas. Son menos potentes, con peor diseño, pero con varias de ellas juntas podemos conseguir resultados semejantes.
La comunidad engancha
Simplemente con apoyar el software libre y utilizarlo ya estamos favoreciendo el uso del mismo, y por tanto, sirviendo a la comunidad. Encaja a la perfección con el perfil del informático del cual nos hablaba Enrique, no sin antes aclararnos que no se podría realizar una afirmación taxativa sin un estudio profundo. Aun así, se atrevía a hablar de lo que, en realidad, muchos sabemos. La mayoría de los programadores no trabaja por el dinero ni por el éxito mundial, sino más bien por el reconocimiento moral e intelectual, que es el que llega de su propia comunidad, de otros desarrolladores, de usuarios muy afines al mundo del software. ¿Pero cómo reciben ese reconocimiento? Quizás esto pueda sonar lejano para algunos, pero Internet está lleno de foros donde los usuarios pasan muchísimas horas diarias compartiendo su vida con otros usuarios virtuales. Muchos de estos foros están dedicados a la informática y a la programación, y de hecho suelen ser los más activos.
Estas comunidades están llenas de desarrolladores y usuarios con menos conocimientos que dan ideas, consejos, y sugerencias para la creación de nuevos programas. Además, critican y opinan sobre los lanzamientos de los demás. Incluso colaboran cuando comparten con otros los programas libres que ellos utilizan, o que han aparecido en el mundo del software. Crean manuales de uso para estos programas, buscando que puedan ser verdaderas alternativas a los programas de pago que hay en el mercado. Esa comunidad, esa colaboración entre todos, engancha, y acaba teniendo una influencia en el punto de vista que tiene la persona sobre el software libre. El rechazo al software propietario es mucho mayor.
Incluso lleva al activismo
Y no queremos pasar por alto algo que cuenta con las mismas bases que el mundo del software libre, aunque llegando al extremo, el activismo informático. Y es que, en realidad, los activistas informáticos no son ni más ni menos que personas que forman parte del mundo del software libre, de esa comunidad que busca el bien común. Sin embargo, hay diferencias importantes.
Algunos desarrolladores informáticos han visto que pueden tener poder sobre el mundo económico y político. Han sido capaces de hundir webs y servicios de países potentes del mundo, y siguen manteniéndose en el anonimato gracias a pertenecer a una comunidad muy extensa.
En mi opinión, pues el mundo ya nos abarca con la tecnología donde cada vez es más actualizada. Creo que respecto a los software libre y protegidos, ambos tienen sus ventajas para los diseñadores de aplicaciones y los programas, ya sean para android o phone. Desde el punto de vista pues es su trabajo al cual les sacan provecho monetario y otros por ser reconocidos y colaborar con la sociedad en general las cuales hacen sus grandes aportes con lo que consiguen, de igual forma es aprovechada por los usuarios de la manera que ellos prefieran, ya sea para el uso personal, profesional o familiar. Todas las personas que tengan la posibilidad de tener acceso a un computador tiene la oportunidad de aprender muchas cosas en el mundo de la tecnología, pienso que la edad ni el dinero jamás tendrían que ser una limitante para matar las curiosidades y necesidades que nos ofrece este mundo tecnológico.
ResponderEliminarcarlos luis paredes 18.310.255 de la seccion 744
ResponderEliminarHoy en día las tecnologías están muy avanzadas, hay nuevas e innovadoras tecnologías a las que los seres humanos debemos conocer, y adaptarnos ya que mueven el mundo y no nos podemos quedar en el pasado, En Particular considero que la inversión de un país en cuanto a tecnología debe ser primordial ya que gracias a esta se pueden realizar numerosas actividades, simplemente con un ordenador, teléfono inteligente, tables o cualquier medio que tenga acceso a la red, así como los numerosos programas creados, para satisfacer necesidades de algunas empresa o personas, ya que es mucho más fácil tener todo digitalmente que anotado en un libro con cuantiosas páginas, seria de suma importancia que las tecnologías fueran menos costosas, pues se sabe que hay una corriente mundial que aboga por que este sea gratuito pero para Apple, Microsoft, Google no sería tan fácil permitirlo, en mi opinión las tecnologías deberían ser aprovechadas o tener acceso desde un niño hasta un señor de la tercera edad en cualquier país, considero que es un derecho para toda la humanidad…
ResponderEliminarBertha Mora Barillas C.I18207189. 744
Actualmente vivimos en una sociedad tecnológica, un niño desde sus primeros años (03 o 04) de edad es capaz de manejar a la perfección un teléfono celular, una tableta, un PC o un equipo portátil, lo hacen de una manera rápida, inclusive poseen más habilidad y dominio que un adulto promedio, esto es producto de la fuerte tendencia al uso de la tecnología, que cada día se hace más útil y necesaria para la vida cotidiana, la educación y el desarrollo de actividades laborales.
ResponderEliminarAhora bien, es probable que un grupo de usuarios de la tecnología no tengamos amplio conocimiento sobre sistemas operativos y marcas específicas de éstos, sin embargo, nos hemos visto afectados por la brecha de los info-pobres / info-ricos, puesto que como se expone en el artículo, algunas aplicaciones que nos facilitan los sistemas operativos libres no son de la misma calidad que los sistemas de propietario, o simplemente no tenemos acceso a aquellas que poseen sistemas como iSO o Microsoft, sin embargo, a mi criterio el ser humano es un ser de costumbre, por ende se adapta a las posibilidades y los medios que tiene a su alcance sin que ésto afecte en su nivel de vida o interés por las tecnologías.
Los desarrolladores informáticos son personas a las que considero hacen un gran trabajo al facilitarnos información y opiniones con respecto a diferentes aplicaciones, formas de usar sistemas operativos, inclusive quienes se dedican a explicar como instalar un computador, algunas de estas personas en muchos casos no perciben remuneración por dicho trabajo pero se sienten satisfechos moralmente al hacerlo. Vale recalcar que estamos en un punto donde todo en la sociedad se hace por dinero, y aunque no es justificación para la piratería, estoy de acuerdo con lo anteriormente dicho por el Doctor Enrique, es una de las formas de facilitarle el acceso a algunos programas para quienes no tienen el nivel adquisitivo de comprarlos de forma legal a demás de percibir dinero para quien las distribuye.
Rugeddy Uzcategui
V-18.124.001
Sección 744
Con el constante avance de las tecnologias, la sociedad entra en curiosidad por descubrir mas sobre el tema, hoy en dia desde el nino hasta el adulto tiene un conocimiento basico de las mismas. Si bien , claro esta que la adquisicion de estas es costoso, por lo que existe la pirateria lo que hace que sea mas economico obtenerlas.
ResponderEliminarEn conclusion el desarrollo de las tecnologias cada dia sera mas avanzado, queda de parte de cada usurio el saber aprovecharlas
Isamar mora
19046702
Sec. 744.
Opino que existen diferentes puntos de vista para la creación de un software libre y un software donde los usuarios deben pagar por sus derechos.
ResponderEliminarPara el desarrollo de la tecnología de requiere de estudios y formación, también se necesita inversión monetaria, lo cual convierte esto en un negocio. es aca donde comienza la oferta y demanda, surgen compañías tratando de posicionarse en el mercado innovando y buscando alternativas para ser los primeros. Compañías como Apple o Microsoft que son pioneras y de alta calidad deben invertir constantemente para no dejar que otras nuevas le roben el
mercado ya creado. El resto de las empresas buscan la rentabilidad a través de otros instrumentos como son los equipos electrónicos y una manera de ganar mercadeo es ofrecer cada día productos o servicios accesibles para todo tipo de usuario, así pueden llegar a mercados o nichos que productos costosos no tienen.
Estudios y estadística han revelado que por ejemplo Latinoamérica y otros países donde la población es de bajo recursos, es donde venden mas equipos, es por ello que estas mísmas empresas crean alternativas en este caso software gratuitos para hacer más accesible a todo tipo de persona y así vender mas sus productos.
Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente no creo que las empresas piensen tanto en esas personas de bajos recursos o que todos tengamos acceso a la comunicación, solo es un negocio. Sin embargo pues siempre va a existir la piratería porque tambien existen profesionales libres creando e innovando por un fin particular.
En la competencia de mercados y los negocios, siempre surgen oportunidades para todos. Ejemplo si tenemos un programa con diferentes compañías a un mismo cósto, la mayoría escogería por marca y calidad. Ahora al existir gratos pues tanto los que no pueden acceder como los que psicológicamente les gusta lo regalado, van a preferir este y es alli donde pueden ser mayoría, dependiendo del mercado.
Ana Pereira
C.I 10.905.924
Sección 744
Las compañias tecnologicas como Apple y Microsoft sus productos tecnologicos son de altos costos, obviamente no todos tienen la oportunidad de optar por uno de ellos. A mi manera de ver todos tenemos derecho a acceder a un producto debido a la sociedad que nos enfrentamos a diario y sentimos la obligación de estar actualizados además de las oportunidades que nos ofrece la tecnología como: diseñar, interactuar en diferentes herramientes de la web, photoshop, procesar mejor el aprendizaje, mejorar en el campo laboral, en un sin fin de cosas que podemos aprovechar. El software libre a favorecido a los usuarios gracias a los informaticos para que lleguen a todas las comunidades, la tecnología avanza, el ser humano evoluciona y nace la innovación.
ResponderEliminarConsidero que vivimos en un mundo que evoluciona continuamente, cada minuto, cada segundo, algo nuevo avanza, crece y mejora considerablemente, como es el caso en especifico de la tecnología. Particularmente creo que consiste en una tendencia de gustos y de poder adquisitivo, ya que si eres fanático, adicto a la tecnología,microsof o apple y tienes el dinero para obtener sus equipos puedes hacerlo, ya que se caracterizan por emplear una tecnología de vanguardia, de punta y de excelente calidad, aunque por otra parte si el nivel adquisitivo es menor existen los otros modelos androides que poseen equipos mas económicos y adaptables a esta parte de la sociedad, con programas gratuitos y modificables como se describe en el articulo. Puedo llegar a la conclusión que vivimos en un mundo totalmente competitivo y con una amplia gama de mercados adaptados a todos los bolsillos, gustos y sociedades, solo es cuestión de innovar en este medio, mantenernos actualizados y elegir la mejor opción para nosotros.
ResponderEliminarDANIELA PEREZ
17.664.254 SECC. 744
En la era de la globalización en la que vivimos, el ser humano está en un constante crecimiento tecnológico por lo tanto El software libre es una opción más que se le brinda al usuario, una opción diferente a las empresas de software establecidas como (Apple, IBM, Microsoft) cuyo monto son muy altos y no todas las personas pueden tener acceso a ellas, los software libres son herramientas que están al alcance de todos ya que son aplicaciones que no tienen costo, y constante mente esta en mejora para ofrecer un mejor servicio, además de ser seguros. Las Grandes empresas lucha para mantenerse diariamente en un mercado cambiante satisfaciendo las necesidades de aquellas personas que están dispuestas a pagar por calidad y un buen servicio; este dinero retorna a las empresas para invertir nuevamente en desarrollos científicos y tecnológicos. En mi opinión estoy de acuerdo con la constante evolución tecnológica ya que le permite al ser humano facilitar la ejecución de sus tareas diarias, en el menor tiempo posible.
ResponderEliminarYonal Quintero Gil
C.I 13.525.402
Sección 744
Yo creo que esta información nos sirvió para ver la diferencia entre ambos software, así como para poder ver ventajas y desventajas de estos mismos. Y darnos cuenta de la popularidad de cada uno. Al apreciar esta información desde un punto de vista creo que el mas beneficiario es el software libre por las facilidades que este ofrece el poder modificarlo, copiarlo, estudiarlo, entre otras, nos hace ver que nos facilitaría algunas cosas. Sin embargo considero que Depende, en parte, de todos nosotros el que la situación actual gire a favor del software libre o siga manteniéndose un gran predominio de programas propietarios. El uso del software bajo una u otra forma tiene sus propias ventajas e inconvenientes y no es mi intención negarlas ni poner a unas sobre otras. Cada modelo de negocio funciona en cierta forma y tiene sus defensores y detractores.
EliminarMaría Alejandra Crespo H.
11.958.963
Secc744
Vivimos en constantes cambios y hoy en día la tecnología es necesaria ya que la sociedad lo demanda, se nos presentan varias opciones para hacer uso de ella, como el caso del software libre que da una ventaja muy importante con respeto a los sistemas operativos privativos que es la personalización a nuestra conveniencia en base a las necesidades que se tengan sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero en ellas. En mi opinión las tecnologías nos ayudaran a facilitar cualquier tarea y siempre elegiremos la mejor opción y la más accesible
ResponderEliminar“En la actualidad las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actúan vertiginosamente sobre nuestra sociedad, lo que motiva y acelera los procesos de cambio, esto modifica radicalmente las formas de trabajo, el acceso a los conocimientos, las formas de comunicación e incluso de aprender. Esto incluye la educación en todos los niveles, por lo que se arriba a la sociedad de la información o sociedad del conocimiento”.
ResponderEliminar“En la actualidad las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actúan vertiginosamente sobre nuestra sociedad, lo que motiva y acelera los procesos de cambio, esto modifica radicalmente las formas de trabajo, el acceso a los conocimientos, las formas de comunicación e incluso de aprender. Esto incluye la educación en todos los niveles, por lo que se arriba a la sociedad de la información o sociedad del conocimiento”.
ResponderEliminarUn software libre Se puede usar las veces que se requiera, como se quiera, se puede ver y estudiar cómo fue hecho, hacerle modificaciones, adaptarlo a nuestras necesidades y redistribuir los cambios que se le hayan hecho; se usa sin restricciones, no es discriminatorio ni pirata. No necesariamente tenemos que piratearnos un programa o usar una copia ilegal y probablemente en un software libre no tengas todas las opciones y facilidades que tenías en un software que no es gratuito, pero uno aprende a encontrarle las virtudes, las formas y poco a poco se va educando en el sentido de no usar cosas ilegales, tiene que ver con la forma de usarlo y sobre todo que existe la opción de elegir lo que crea mejor
ResponderEliminarAiram Moreno.
C.I 23.583.471
Sección 744
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tecnología y la Informática han ido evolucionando a lo largo del tiempo, con respecto a los sistemas operativos libres, nuestra sociedad desde hace poco tiempo tiene conocimiento del mismo, debido a que solo hemos trabajado con un software privado que fue el primero en establecerse en nuestro país. Desligarnos de éste ha sido un poco difícil, no sólo por el hecho de la costumbre, sino por la influencia social; sin embargo, el sistema operativo Android se volvió muy popular por las herramientas y beneficios que ofrece, además por el bajo costo que tiene. Esto ha influenciado en la población y de alguna manera ahora la mayoría de los venezolanos que posee un teléfono inteligente lo tiene con un software libre. Lo mismo se quiere lograr con el sistema operativo Linux, hasta los momentos se ha ido implementado en algunas empresas y en instituciones de educación pública, con la intención de que vayan conociendo la herramientas y aprendan a manejarlo. Ahora solo queda de nosotros aprovechar la oportunidad de aprender a manejar un nuevo sistema, que nos brinda los mismos beneficios y algunos mejores que los que nos daba un software privado, pero con la diferencia que es completamente gratuito.
ResponderEliminarNatasha León
C.I.V-20.497.500
Sec. 744
Gracias a todos por sus comentarios.
ResponderEliminar